El Día del Padre.

Desde hace unos días varias familias monomarentales nos estamos encontrando con situaciones que son incluso violentas para nosotras: se va a celebrar el Día del Padre en las guarderías, escuelas infantiles y colegios.

Una mami escribió que su hijo de 4 años volvió a casa el viernes contando que habían pintado un dibujo de una familia normal. ¿Normal? Sí. Con papá y con mamá. No como la nuestra, que nos falta el papá.

A otra mami le preguntaron que a quién dirigían el regalo del día del padre. ¿Ponemos que es para el abuelo? No, es que su abuelo no es su padre. No tiene padre.

A mí misma me dijeron que el dibujo del día del padre me lo darían a mí. ¿A mí? Pero si yo no soy su padre. Yo soy su madre.

Lo que me parece inquietante es que haya como una necesidad de suplir esa figura en las familias que no existe. Esa o la de la madre cuando sea el caso, que también ocurrirá. Y una necesidad incoherente por seguir haciendo las cosas como se han hecho hasta ahora. Aunque ya no toque hacerlas así.

El modelo de familia convencional ha cambiado. Qué bien. Ahora nos toca cambiar a todos.

¿Por qué esa reticencia a celebrar el Día de la Familia y ya?

Ni a Luca ni a cualquier niño o niña que pertenezca a una familia diversa le falta absolutamente nada. No crecen con una carencia. Y no necesitan tener ningún ‘otro rol’ en casa.

Y no vamos a meterlos en ninguna burbuja, ¡qué va!

Solo que tienen que vivir su proceso de la manera más natural y respetada posible.

A los niños hay que hablarles de la vida a medida que son capaces de comprender nuevos conceptos. Y aquí, lo mismo.

Luca vive su realidad de una manera absolutamente feliz. Claro. Y el ‘papá’ lo va introduciendo él -y no yo- cuando él está preparado.

Por ejemplo, en nuestros juegos e historias inventadas jamás ha aparecido la figura de un padre introducida por mí. Ahora él comienza a introducirla. Perfecto y bienvenida es. Luca observa, comparte tiempo con otros tipos de familias y saca sus propias conclusiones según su edad evolutiva. De hecho, al abuelo le ha llamado papáabo durante mucho tiempo. Ya no. Ahora ya es solamente ‘abuelo’.

Él irá encajando las piezas, tal y como todos hacemos, e irá sacando sus propias conclusiones. Pero lo hará en el momento en el que él esté preparado. No en el que yo o quien sea externo a él decida que lo haga.

Mi relación con él se basa en esto: el respeto absoluto por su etapa evolutiva. Si no está preparado no lo hacemos. Si está preparado lo intentamos. De él surgen los intereses. De su interés crecen sus capacidades. Y no antes. No cuando yo decido.

Y así es como deberíamos relacionarnos con los niños, de cualquier edad y en cualquier ámbito. Respetando sus ritmos, respetando sus intereses, respetando sus necesidades: para dejar de utilizar el pañal, para comenzar a hablar, para empezar a gatear/caminar, para aprender a leer/escribir…

Luca no va al cole desde el jueves pasado y no va a volver hasta que termine el tema del día del padre en las actividades que están realizando.

Los derechos de todos los niños de un aula deberían defenderse dentro del aula. Yo así lo hago en las mías, que son varias de diferentes edades y diferentes realidades.

Las escuelas tenemos la obligación de evolucionar con la sociedad y de mostrar a los niños de cualquier edad la riqueza de la diversidad. De familias, de religión, de sexualidad, de raza.

Las escuelas tenemos la obligación de incluir todas estas realidades en nuestras actividades, en nuestros proyectos, en los dibujos que pintan, en las conversaciones que tenemos con ellos.

Y siempre teniendo en cuenta su edad y su capacidad para comprender las cosas de una forma racional y consciente.

Yo no puedo permitir que Luca crezca con ninguna sensación de incoherencia inconsciente que le haga sentirse mal aunque hoy todavía no se dé cuenta de ello. Cuando él esté preparado hablaremos del tema si es lo que él quiere. Cuando esté preparado para comprender una explicación, será él mismo el que me pregunte.

Y hasta que eso llegue, yo siempre respetaré su momento y defenderé su realidad.

Sea la que sea.

2 comentarios sobre “El Día del Padre.

  1. Gracias por compartir tu experiencia con tu familia, no puedo estar más de acuerdo, las personas evolucionamos y cada una tenemos unas necesidades diferentes y por desgracia no todas las mentes tienen la misma capacidad de entender, hay mentes muy cerradas, me importa muchísimo tu reflexión hacia la evolución educativa como sociedad divergente, nacimos con patrones repetidos, que cuando fallan ó no encajan en si mismos se rompen, y así es como comienza la desestructuración de muchas familias normales, pero diferentes, no se dan cuenta que en la diversidad es donde nos llegamos a encontrar con nosotros mismos.
    ?…la Diversidad es totalmente necesaria para guiar, enseñar y buscar cada uno nuestro camino. Y como tú bien has dicho, cada persona aprende de forma diferente, a mi si que mis hijos de pequeños les resultó un trauma el día del padre, si supiesen del daño que se les hace a los niños, posiblemente cambiarían las formas, ojalá llegue ese día, para mis hijos yo lo he sido todo durante muchos años, ellos mismos me decían que yo era su padre y su madre y yo acepté que así era en aquel momento, entonces nos sentíamos desplazados y no creo que a nadie le guste dar pena, así que decidí siempre hablarles de realidad, todas las personas somos diferentes y todas cometemos errores, lo importante es no cometer los errores con mala intención, me alegro de haberlos criado lo mejor que supe y pude y me alegro también de que hoy mismo su padre y su familia nos invitaran a comer una paella en la calle, la vida cambia, las personas cambiamos y vamos aprendiendo, lo realmente difícil es aprender sola, por que hay reglas que no entiendes, luego te das cuenta de que es cierto…existen las reglas y siempre hay límites, tenemos que enseñar desde el amor,siempre desde el amor y el respeto, hacer pensar a un niño que es de menos que otro, no es respetar, y quieran ó no los niños lo piensan, ojalá llegue el día que se celebre el dia de la Familia. Ese sí que será un gran día. Un Besazo Familia!!!!💞🤗😘

    Me gusta

    1. Hola,
      Muchísimas gracias por compartir. Me alegro de que tú también hayas reflexionado y aprendido. La crianza y la educación consciente se basan en eso 😊. Sí, todos tenemos que cambiar y abrir a cualquier otra realidad aunque no coincida con la nuestra. El Día de la Familia se celebra en muchísimas escuelas ya, pero no en todas. Pero seguiremos dando voz hasta que el cambio se produzca. Yo soy peleona 💪🏽. En la escuela infantil que mi hijo iba el curso pasado sí celebraban el día de la familia. En la de este curso no y, además, se han negado a hacerlo😢. Eso es lo triste. Aunque me imagino que poco a poco harán el cambio aunque ya no tenga la suerte de vivirlo☺️.
      Gracias por abrirte y compartir con tod@s🥰

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s