La Mascarilla

Hace unos días renové dudosa la matricula de la Escuela Infantil de Luca para el curso que viene. No dudosa por las maestras, ni dudosa por la propagación del virus.

Dudosa. Muy dudosa y muy preocupada por las medidas de seguridad/sanidad que se van a tomar en todas las escuelas infantiles y en general en el mundo educativo.

Soy muy reticente al exceso de uso de la tecnología en el mundo académico. Creo que, a pesar de las tendencias a informatizar todo, el contacto humano es fundamental para un aprendizaje más completo. No hablo solo de lo estrictamente académico, sino de la parte emocional implicada en cualquier proceso de aprendizaje, que es enorme.

Fui a la reunión muy preocupada por saber las medidas que se iban a llevar a cabo siguiendo las recomendaciones de la Generalitat. Pero todo me pareció más o menos coherente dentro de estas circunstancias tan extraordinarias que estamos viviendo.

Sin embargo, pasan los días y solo puedo pensar en ‘la mascarilla’.

Y no solo pienso en la Escuela Infantil de Luca. Pienso en los colegios, los institutos, en mi propia escuela de inglés…

Durante el proceso de comunicación y de interacción, hay un alto nivel de conexión que tiene lugar a través de las expresiones faciales.

Es más, yo he vivido en China durante 3 años y aprendí parte del idioma gracias a la comunicación no verbal. Cuando viví en Inglaterra e Irlanda la lengua inglesa la conocía bien. Pero me fui a China sin saber ni una sola palabra de mandarín. Mientras aprendía (lo estudié desde el primer mes) trabajaba con chinos, mis vecinos eran chinos, en las tiendas, en los restaurantes… y gracias a la comunicación no verbal – que incluye los gestos faciales- comprendí mejor el idioma y la cultura chinas.

La empatía comenzamos a desarrollarla desde que nacemos hasta aproximadamente el primer año de vida. Y lo hacemos a través de varios factores, entre ellos el reconocimiento de las expresiones faciales que observamos en el otro.

A medida que vamos creciendo, y con la base de ese primer año de vida, continuamos observando e identificando en las expresiones -faciales- de los demás todo el amplio abanico emocional del ser humano.

Y ahora llega la COVID-19 y llega la mascarilla.

Con ella cubrimos la mayor parte de la cara de la persona que está hablando, dejando solo los ojos y la frente al descubierto.

¿No expresamos con los ojos? Sí. Muchísimo.

Pero nuestro cerebro no está acostumbrado a identificar las emociones del otro a través solamente de los ojos. Nuestro cerebro hace un pequeño resumen escuchando el tono de la voz, comprendiendo las palabras, teniendo en cuenta el contexto, observando las expresiones de la boca, leyendo los labios del que habla…

Un niño entre el año y los 6 años de edad necesita -porque su cerebro es para lo que está preparado y es lo que espera- recibir información de toda la expresión facial para poder conectar emocionalmente con el otro.

Eso es lo que me preocupa de este nuevo curso.

Que toda una generación de niños -y sus cerebros- van a tener que, de repente, dejar de recibir toda la información que hasta ahora han necesitado para que el proceso de comunicación sea más o menos completo.

Toda una generación de niños van a tener que estar escuchando durante varias horas a un maestro o profesor sin poder observar la expresión total de su cara. Y con una distancia social que bloquea relacionarse de forma natural con el otro.

El cerebro de toda una generación de niños va a tener que reestructurar sus conexiones neuronales y, gracias a la maravillosa plasticidad del cerebro de un niño, aprender nuevas formas de conectar con el otro con empatía.

No sé si vale la pena tanto esfuerzo. No sé si nos estamos equivocando con el planteamiento del nuevo curso.

Pero, pase lo que pase, y sean las consecuencias emocionales las que sean en el futuro de esta generación, al menos habrán aprendido a mirar bien a los ojos del otro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s